San Francisco de Campeche, Camp., 02 de marzo.
El Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales en Campeche (INEFAAC) y el Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (IEEA) firmaron un convenio de colaboración para difundir, promover y favorecer el acceso a los servicios de educación primaria y secundaria a la población campechana que se dedica a la producción y comercialización artesanal.
En el marco del Programa Especial de Certificación (PEC), la directora general del INEFAAC, Marissa Moreno Parrao, y el director general del IEEA, Marco Antonio Avilés Rivera, signaron este documento, mediante el cual los artesanos incrementarán sus capacidades, elevarán su calidad de vida y contarán con mejores herramientas de desarrollo individual y social.
El titular del IEEA manifestó que a través de este convenio se logrará abatir el rezago educativo en el sector artesanal; el Instituto busca coadyuvar en la educación de más campechanos que no han iniciado o concluido su educación básica, es decir su primaria o secundaria.
Asimismo, destacó que esta sinergia de colaboración “se traduce en beneficios tangibles en el corto y mediano plazos para los individuos, las comunidades y para Campeche”.
La meta es sacar a 14 mil 195 personas del rezago educativo (primaria y secundaria), para lo cual se requiere el esfuerzo conjunto de las instituciones y dependencias de la Administración Pública Federal, Estatal, así como del sector privado y social, agregó el director general del IEEA.
Durante esta firma de convenio fungieron como testigos la directora de Comercialización y Fomento Artesanal del INEFAAC, Margarita Ferrer Balmes, y el Responsable de Proyectos Estratégicos del IEEA, Mario Humberto Can Quijano.